27 jul 2016

Comunicación e coherencia nas organizacións

Nesta entrada do blogue de Juan Freire fálase de comunicación 2.0 e política. Extraemos un parrafiño que queremos enlazar cunha pequena reflexión sobre a comunicación en organizacións como ESF Galicia.


La tecnología permite (o podrá permitir en el futuro) eliminar barreras que impiden la “conversación” en las sociedades contemporáneas. Esta conversación, la esencia de la democracia, existió en tiempos históricos: grupos sociales pequeños utilizaban la comunicación cara a cara (de pocos a pocos). El crecimiento demográfico y el desarrollo de las agregaciones urbanas hicieron inefectiva la comunicación tradicional y provocaron la aparición de los medios de masas (de uno o pocos a muchos), pero por el camino nos dejamos una forma de participación ciudadana. Ahora estamos regresando al origen pero a una escala mucho mayor (de muchos a muchos).

O xeito de empregar as TIC nunha organización di moito da súa coherencia institucional e os seus valores, sendo actualmente unha das áreas máis clave da Tecnoloxía para o Desenvolvemento Humano e do concepto de tecnoloxías para a emancipación (vinculada ao dereito á información das persoas, que inclúe o de ser escoitadas e valoradas).

Do flickr de Dan Tantrun
Esta "cultura comunicacional" da organización ven dada tanto pola mensaxe enviada e o posicionamento que implica (máis ou menos político), coma a linguaxe empregada (por exemplo máis ou menos "emocional", con elementos de crítica e ironía, máis formal, etc.), pero tamén por elementos máis ocultos como o tipo de tecnoloxías usadas (p.e. baseadas en Software Libre, descentralizadas, cun principio guía de soberanía dixital) ou a estrutura de organización encargada desta comunicación (community manager, máis descentralizadas ou comunicación dende toda la base social...) .

Como ves a comunicación dende ESF? Gustaríache mellorar algo? E agora unha pregunta quizais máis difícil:
Para unha organización que defende a tecnoloxía para a emancipación e moitos elementos de soberanía tecnolóxica, pensas que hai que primar a coherencia e non estar en redes como facebook ou twitter, ou que estas redes concentran a tantas persoas que paga a pena estar en elas para levar a mensaxe crítica aínda caendo en certa incoherencia?

19 jul 2016

Sobre sistemas complejos, política, ontología y tecnología...

Últimamente nos interesa eso de la complejidad, de lo que se está escribiendo bastante (lo complejo, que no lo complicado, es algo a lo que nos enfrentamos constantemente al trabajar en desarrollo, cooperación, defensa de los derechos humanos...).

Queremos compartir aquí un capítulo que nos interesó especialmente por tocar temas de política, ontología, tecnología y ciencia, de la publicación ¿Cómo gobernar la complejidad? Invitación a una gobernanza urbanahíbrida y relaciona (página 13 del documento). 


Combinar ontología y política

Gobernar el mundo actual exige más que las que nos han ofrecido hasta hoy las clásicas distinciones modernas. Nos encontramos ante asuntos a abordar, en parte, desconocidos y complejos, que reclaman nuevos marcos institucionales (Latour, 2004). Aparte, no todos los asuntos se pueden afrontar a través del mismo procedimiento. Cada nuevo asunto merece su propio protocolo (Latour, 2007). La política que ya no debe gestionar un mundo preexistente, sino armonizar colectivos híbridos, operar sobre multiplicidad y producir realidades mejor articuladas (Rodríguez, 2008). Una vez se extiende la gamma de entidades, si las nuevas asociaciones no forman un ensamblaje "habitable", aquí es donde tiene que entrar en escena la política, con el fin de "componer" las asociaciones para obtener el diseño de un mundo común, para conseguir la mejor cohabitación posible (Latour, 2005). Latour (2002) define la política como la progresiva composición de un mundo común.
 
La política sirve para dibujar, decidir y proponer un cierto cosmograma, una cierta distribución de papeles, funciones e instituciones a humanos y no humanos (Latour, 2001). El colectivo de Latour (2002) no es un ser con límites fijos y definitivos, sino un movimiento en el que se establece una cohesión provisional que se tiene que ir renovando constantemente. La política es una lucha ontológica (Bingham y Hinchliffe, 2008), ya no es un asunto que tenga que ver sólo con debates entre “ciudadanos”, humanos. Son necesarias formas de representación política (o científica) para composiciones que hasta ahora han sido olvidadas que garanticen una conformación plenamente democrática de un mundo común. Los nuevos elementos, los nuevos escenarios que aparecen en el marco de las controversias, necesitan nuevos espacios de la política, nuevos alojamientos que sean hospitalarios.

No obstante, la distinción entre hechos y valores ha paralizado durante mucho tiempo toda discusión sobre las relaciones entre ciencia y política, o entre naturaleza y sociedad (Latour, 2002). Según el autor, tenemos que hablar de ciencias, en plural, y de política, en singular: las ciencias tienen que permitir el mantenimiento de la diversidad de candidatos a existir y la política nos tiene que permitir conseguir la unidad que nos reúna todos juntos en un único colectivo. El trabajo de la ciencia y la tecnología es añadir incertidumbres, no eliminarlas. Lo que hace falta es democratizar la ciencia a la vez que democratizar a través de la ciencia y reunir en un mismo debate aspectos que hasta ahora se discutían en foros y ámbitos diferentes (Rodríguez, 2008).
 
Como hemos aprendido de los estudios de la Ciencia y la Tecnología, el conocimiento se produce de manera simultánea a la construcción de una red en la que entidades sociales y naturales regulan recíprocamente lo que son y quieren (Callon, 1986). En este sentido, Michel Callon, Pierre Lascoumes y Yannic Barthe (2009) nos muestran cómo la producción de conocimiento tiene que estar ligada a la exploración en el ámbito de las formas de vida. Se discuten al mismo tiempo, tanto los conocimientos que necesitamos para comprender mejor el mundo como las posibles composiciones del colectivo para profundizar en la mejora de la vida en común (Rodríguez, 2008). El conocimiento, más que un recurso, es un sujeto político. Cuando luchamos por derechos, estamos luchando por ser concebidos como personas, por ser reconocidos. Es una tarea de dar forma a nuevas formas de agencia y, consecuentemente, construir nuevos tipos de vida colectiva (Callon, 2004). De extender (o no) el reconocimiento de nuevos tipos de entidades, mostrando, así, que el mundo no viene dado, sino que es negociable (Law, 2000).
 
El conocimiento ya no tiene una función representacional, sino una función activa y práctica de intervención en el mundo (Whatmore, 2006). La investigación es performativa, no sólo describe el mundo tal y como es, sino que lo promulga, construye realidades sociales nuevas o alternativas. Por performatividad entendemos que el conocimiento no hace referencia a un mundo preexistente, sino que es más una práctica de "manipulación" o de intervención sobre el mundo, en la que se "promulga" una de sus versiones (Law y Mol, 2002). La cuestión, por lo tanto, es experimentar nuevas formas de encuentro entre humanos y no-humanos que permitan aumentar el abanico de maneras disponibles de relacionarnos. La producción de conocimiento sirve para hacer emerger y experimentar nuevas formas de encuentro, de relación y de convivencia entre amalgamas de humanos y no humanos.

La cuestión reside en decidir los mundos que vamos a ayudar a hacer realidad. Discutir qué tipo de agencias humanas queremos desarrollar, es decir, qué tipo de arreglos socio-técnicos queremos diseñar y experimentar (Callon, 2004). Explicar historias sobre quién y cómo tendría que estar incluido (y excluido), historias que hicieran más o menos plausibles determinadas relaciones y distinciones (Law, 2000). Probar mundos diferentes, para probar su virtud, para ver si sus articulaciones funcionan (Haraway, 1999). En definitiva, combinar el término "ontología" con "política", explica Mol (1999) permite sugerir que las condiciones de posibilidad no están dadas. Y una vez abandonada la visión dicotómica moderna, la cuestión ya no se reduce a si las afirmaciones hacen referencia o no a un estado dado de las cosas, sino a determinar si las proposiciones están bien articuladas (Latour, 1999). La experimentación es imprescindible para alcanzar nuevos escenarios, nuevas formas de solidaridad, de hacer compatibles, escenarios enfrentados. En este sentido, el rol de algunos actores tiene que pasar de la "representación" a la "experimentación" (Hinchliffe, 2002). El mundo común tiene que estar construido a escala real, y a tiempo real, en medio del ágora, y con la presencia de todas las partes implicadas (Latour, 2002).

Así, a diferencia de la noción moderna, el gobierno tiene que ver, sobre todo, con la producción de realidades (Rodríguez, 2008). Y la tarea de las instituciones públicas no es ninguna otra que la de seguir, documentar, interrogar, inducir, organizar el experimento colectivo en el que todos estamos implicados y asegurar que no se aborte o se pase por alto (Latour, 1998). Las instituciones públicas tienen que asegurar la continuidad de la vida pública (Latour, 2002). Asegurar el desarrollo de un experimento constante para decidir cuantas entidades tienen que coexistir juntas. Asegurar la construcción y movilización del mayor número de "versiones" posible. Asegurar la coproducción de conocimientos y nuevas identidades, y el debate entre y sobre éstas, para la composición de un mundo en común.

18 jul 2016

Primer día de trabajo sin Cris en Honduras!

Compartimos aquí y hacemos nuestra desde toda la base social de ESF esta reflexión tan chuli de Raquel, nuestra nueva y flamante representante país en Honduras desde el 29 de junio (después de mes y medio de traspaso!), sobre la gran implicación y compromiso de Cris Sesto, que fue representante país de ESF en Honduras en los últimos... 3 años y 8 meses!! GRACIAS POR TODO!!

Aprovechamos para desearle a Raquel mucha suerte, seguro que lo va a hacer genial!

----------------------------------------------------
Primer día de trabajo sin Cris en Honduras! [...]
Y veo lo que hay hecho, lo que ESF construyó por aquí: lazos, fortalezas,... y es muy motivador.
Quiero compartir el AGRADECIMIENTO A CRISTINA que hago, no como persona que la sustituya ni como ex-pcr ni voluntaria en terreno ni por los lazos personales que ya nos unen... no desde ese punto de vista, sino como socia, voluntaria y parte de la comunidad esfeira.

Creo que Cristina supo llevar a la práctica por 3 años y 8 meses la filosofía de trabajo de ESF y el estilo de hacer cooperación. Y es diferente, y es un buen estilo según reconocen nuestras copartes.


En las despedidas de Nasmar, AHJASA y CODDEFFAGOLF, nuestras socias acá, todas destacaron el papel de ESF y de Cristina en su fortalecimiento como organización, la paciencia para transferir los conocimientos a los distintos equipos técnicos, el saber ser un socio equitativo y justo, no superior, sino igual a igual. Creo que Cristina contribuyó especialmente con su paciencia y saber formar, acompañando a las personas en su proceso de aprendizaje, valorando sus progresos, y subiendo su autoestima y capacidades. El cariño y respeto se notan.


Gracias Cris también por hacer las cosas más fáciles en el traspaso, por este periodo de transición, y por tus generosas explicaciones.

15 jul 2016

ESF en la mesa de agua del Encuentro de Cooperaciones Autonómicas


El pasado día 14 tuvimos el placer de participar en la mesa sectorial en materia de agua y saneamiento, en el IX Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación para el Desarrollo. Allí Marta, nuestra ex-presi, junto con gente del grupo de la Universidade da Coruña GEAMA, la empresa ICarto y Aguas de Galicia (todas ellas bien conocidas por ESF), tuvo la ocasión de reflexionar sobre la coordinación entre actores distintos de desarrollo en este tema del derecho al agua, así como del potencial que organizaciones de la sociedad civil como ESF pueden aportar a esas redes. A continuación os dejamos lo que comentamos.


 
1) Presentación de ESF

Hicimos hincapié en:
- ESF es una asociación basada en el voluntariado. Las actividades son impulsadas y protagonizadas por personas voluntarias, que son agentes de cambio social. La colaboración es muy variada, según la situación vital de cada una.
- Integrada en la Federación Española de Ingeniería Sin Fronteras.
- Independiente, laica, apartidista y política
- Especialización en tecnología para el desarrollo humano y servicios básicos de carácter tecnológico que son en si mismos un derecho humano o contribuyen de forma decisiva a asegurar otros derechos reconocidos. Actualmente: derecho al agua y saneamiento, derecho a la alimentación con enfoque de soberanía alimentaria, energía y tecnologías para la información y comunicación (donde se hace mucho activismo a favor del software libre).
- Herramientas de acción: acciones nacionales (sensibilización, incidencia política y educación para el desarrollo, mucha presencia en la universidad, donde nacimos) e internacionales (proyectos de cooperación internacional basados en fortalecimiento de capacidades tanto de sujetos de derechos como de proveedores de derechos; experiencia en campamentos saharauis, El Salvador y Honduras en temas de agua, y en Nicaragua y Honduras en temas de soberanía alimentaria y protección del ambiente).

2) Por qué y cómo nos coordinamos.

Para ESF el trabajo en red no es una simple estrategia para conseguir resultados de desarrollo, es casi un fin, como se pone de manifiesto en el mapa estratégico de nuestra planificación estratégica vigente
 
















Por otro lado, ESF tiene muy interiorizado el interés de impulsar la investigación para el desarrollo, y para ello hay que colaborar con las instituciones que saben investigar. Esto tanto para obtener buenas investigaciones como para, y no menos importante, mantener un contacto de red que también permite el enriquecimiento mutuo: una verdadera EpD en esas instituciones de investigación y conocimiento (en busca de una universidad comprometida) y, “a cambio”, fortalecer en ESF una cultura del rigor técnico en sus acciones.

Respecto al ćomo, al ser ESF Galicia quién cerró la mesa, nos centramos en destacar el tema de voluntariado y militancia como transformación social. Las anteriores participantes habían hablado del programa Mozambique de fortalecimiento del ARA Norte (institución similar a los organismos de cuenca hidrográfica españoles), donde ESF no participó directamente, pero precisamente el hecho de que muchas de esas personas de las otras organizaciones hubieran sido (y sigan siendo) de ESF probablemente fue decisivo para que se impulsara este proyecto desde las otras organizaciones. Es parte del proceso de la EpD dada por el simple hecho de participar en ESF (o en otras organizaciones de la sociedad civil de defensa global de los Derechos Humanos), y que a veces es tan difícil medir.

Mencionamos también en relación a trabajo en red con estos actores u otros en relación a recurso hídrico y planificación:
- Nuestro trabajo con UDC e Icarto en desarrollo de herramientas de apoyo a la planificación hídrica y territorial en Honduras (gvSIG Fonsagua, gvSIG Planes de Manejo de Fincas), así como el diseño y organización del curso de Sistemas de Información Geográfica y Cooperación, impulsado por ESF Galicia y financiado por Cooperación Galega, donde participaron Cartolab-UDC, Icarto, LaboraTe-USC, además de ESF Catalunya y el SIGTE (Universitat de Girona). En ese curso gran parte de los ejercicios y estudios de caso se basaron en las herramientas de planificación del recurso hídrico desarrolladas en Honduras.
- Estudio sobre la implantación actual de conceptos de la Educación para el Desarrollo en empresas tecnológicas de la provincia de A Coruña y su interés en profundizar en ellos, impulsado en colaboración con CartoLab-UDC (que da apoyo con una herramienta de encuestas geolocalizadas llamado EMAPIC), y en el que Icarto actúa como empresa piloto para ir validando la metodología de trabajo con empresas.
- Asignatura de cooperación en la Ingeniería Civil, que lleva en marcha en la Universidade da Coruña hace más de 15 años, donde colabora ESF con departamentos como GEAMA (que estaba también en la mesa).

3) Cómo nos sentimos en esa coordinación

Aquí se comentó como el hecho de compartir muchas personas entre organizaciones haga como algo natural la colaboración, dada además la complementariedad. Además, el trabajo en red es algo que hay que cuidar, porque aun compartiendo personas, se trata de organizaciones distintas, con ritmos y procesos distintos, y si se pierde contacto luego se exige mucho más esfuerzo para recuperarlo. También somos conscientes de que, en ocasiones, puede haber conflictos por las distintas percepciones o modos de trabajo, para personas que participan en ESF y otra organización simultáneamente.

4) Qué potencialidades tenemos y qué aportaciones en estas colaboraciones pensamos que podemos hacer mejor desde nuestra organización.

Como el resto de organizaciones de sociedad civil de defensa de derechos humanos globales, debemos ser puentes de sociedad civil entre los países (lo de Sin Fronteras no es algo que se puso por “estar de moda”). De hecho, si algo se puede criticar a la buena experiencia multi-actor en Mozambique es que no se consiguiera incluir este elemento en el programa.

Líneas de trabajo a nivel internacional en tema agua, donde en ESF consideramos que hay que insistir (actualmente las desarrollamos en el Golfo de Fonseca hondureño):

  • Planificación del recurso hídrico, por parte de municipalidades, para tener un diagnóstico a nivel municipal en cuanto a agua y saneamiento y actuar según las prioridades que refleje este diagnóstico.
  • Ordenamiento territorial con enfoque de cuenca y aplicación o creación de leyes y ordenanzas ambientales que eviten la sobreexplotación del recurso  hídrico (tanto por uso comunitario como por actividades agroindustriales y  económicas existentes en la zona como cultivos de caña, melón, minería, etc), y la deforestación.
  • Sensibilización  e involucramiento de titulares de derechos y obligaciones en cuanto a la importancia de la calidad del agua, no sólo a nivel microbiológico sino también en cuanto a metales pesados, organoclorados y organofosforados. Creación y aplicación de ordenanzas y legislación en esta línea (por ejemplo en cuanto a vertidos de industrias, uso de pesticidas en lugares cercanos a fuentes de agua, en general protección de fuentes de agua).
  • Fortalecimiento, empoderamiento y organización de la sociedad civil y juntas de agua para conocer su derecho al agua y saneamiento básico,  que permita la reivindicación ante titulares de derecho con competencias, así como dotar a las comunidades de herramientas  de autogestión que permita establecer sistemas de agua comunitarios viables y sostenibles.

También insistimos en el Derecho Humano al agua en nuestro entorno, en Galicia y también participando en campañas a nivel estatal con la Federación de ISF. El concepto de Derecho al Agua integra muchas dimensiones, y es un trabajo clave de organizaciones como ESF tratar de poner de manifiesto las problemáticas de asegura este derecho en distintos países, relacionándolo con las dimensiones de acceso en el propio entorno de las personas. Problemáticas como cortes de agua, poca transparencia en los contratos de abastecimiento, poca cultura de participación en la gobernanza (también del agua) son temas sobre los que llamamos la atención en campañas y acciones de incidencia política en Galicia (además de actualmente estar comenzando con la UDC un estudio sobre la gestión del agua con enfoque de derecho humano en municipios del área de Coruña, vinculado a un trabajo académico).

5) Aprovechando que estábamos con la mayoría de las cooperaciones autonómicas, añadimos un punto brevísimo a modo de cierre de “Qué esperamos como organización de los departamentos responsables de las Cooperaciones Autonómicas”:
  • Movilización interna en su entorno (que sean agentes de EpD interna en la propia administración autonómica),
  • Canalización de una financiación adecuada y digna a esta política pública de cooperación, que a pesar de la crisis siguió siendo defendida por la ciudadanía sin que las personas responsables políticas atendieran a esa demanda
  • Coordinar acciones entre departamentos autonómicos para impulsar acciones de cooperación pero también de coherencia de políticas para el desarrollo
  • Crear oportunidades y espacios de coordinación y sinergias entre actores (respaldando y defendiendo la cooperación descentralizada incluyendo las de las administraciones locales).
  • Armonización de criterios y formularios entre las coordinadoras adaptándolas a las especiales características de esta política de cooperación
  • Colaboración en la ejecución de la política pública de cooperación.




14 jul 2016

Obradoiro na sede de Vigo: Pódese cargar o móvil con enerxía solar??


Este venres 15 de Xullo, o grupo da sede de Vigo terá a oportunidade de descubrir unha nova utilidade da enerxía solar.


Será nun obradoiro formativo ao que estades convidados todos aqueles que teñades curiosidade por saber se é posible cargar a batería dos vosos teléfonos móviles con enerxía renovable e 100% limpa. O compañeiro Daniel Vila será o encargado de facilitarnos as ferramentas e tecnoloxías adecuadas para este propósito. E as persoas participantes, a trebellar!!!


Mañá venres pola tarde en Gondomar.

11 jul 2016

Ciclo de Conferencias con Solidaridade

 



O pasado 28 de Xuño participamos no "Ciclo de Conferencias con Solidaridade". Deixovos o discurso preparado, aínda que non se puido seguir exactamente o guión dado o formato debate da xornada, sí que intentamos reflexar todos os puntos e definir o que é Enxeñería Sen Fronteiras.















Boas tardes a todas,

En primeiro lugar agradecer ó Xacobeo a invitación a este Ciclo de Conferencias con Solidaridade e permitirnos a Enxeñería Sen Fronteiras compartir a nosa
visión.

A min gústame partir da nosa misión para artellar a explicación do que somos e do que facemos en Enxeñería Sen Fronteiras.

Somos unha Asociación Independente, sen ánimo de lucro baseada no voluntariado. Mais, non calquera tipo de voluntariado senón algo que nos damos en chamar voluntariado transformador.

Intentarei contar algunhas das cousas que cremos que son claves para promover este tipo de voluntariado cun enfoque de transformación social, de militancia ou activismo. Ese sentimento de solidariedade universal contribúe a unha verdadeira Educación para a Cidadanía Global. Iso si, somos conscientes do gran descoñecemento que existe na sociedade sobre este tipo de voluntariado (que en xeral, quédase en “voluntariado de cooperación internacional” na súa vertente máis asistencialista ou nas simples “vacacións solidarias”).

Para nós, o voluntariado é un fin en sí mesmo. É unha cuestión mais de concepto filosófico, de enfoque na acción voluntaria e da propia asociación. Unha actividade que podería parecer utilitarista, como poñer cartaces anunciando unha actividade, en realidade o é ou non dependendo do enfoque que do voluntariado haxa na organización, e tamén da idea de voluntariado que teña á persoa voluntaria. Trátase de que a persoa sexa consciente de que é un axente de cambio social no seu desempeño na organización. Isto é importante, que a persoa en sí mesma é un axente de transformación social, e non un simple utensilio ou unha ferramenta para levar a cabo ese cambio. E sobre todo no seu propio día a día, que é onde, na miña opinión, se deben centrar sobre todo as nosas accións solidarias. A visión integral, ou polo menos progresivamente máis ampla do que implica ese cambio social, é simultaneamente o camiño e o fin deste tipo de voluntariado que nós demos en chamar, como xa dixen, “transformador”. Por contra, o que chamaríamos voluntariado “utilitarista” quédase nun mero apoio puntual ou moi encorsetado en actividades pechadas.

É posible que, sobre todo ao principio, ás persoas que desexan apoiar a organización veñan esperando un enfoque máis preto ao utilitarista (é ao que estamos máis afeitos en case todo o que ten que ver con voluntariado). É importante dende o principio facilitar o proceso persoal cara o enfoque transformador, que tamén facilita ás persoas voluntarias empoderarse da acción colectiva da organización.

Cando me chamaron para participar neste ciclo, a miña primeira reacción foi dicir que en Enxeñería Sen Fronteiras dividimos funcións, que somos unha Asociación totalmente horizontal, e que falar de voluntariado lle corresponde a nosa Vogal de Voluntariado que, por outra banda, sabe moito mais ca min. Este é un feito que penso que é diferencial. Algo que tamén me parece sintomático, e a diferencia do meu perfil sobre as outras persoas que están na mesa en canto á experiencia. Non quero dicir que unha cousa sexa mellor que outra, simplemente reflexar o concepto que temos en Enxeñería Sen Fronteiras de facilitar o empoderamento das persoas voluntarias na xestión da Asociación. Calquera persoa de Enxeñería Sen Fronteiras podería vir a contar isto que vos estou contando eu.

Despois de varios anos, aínda me resulta complicado explicar que é exactamente
Enxeñería Sen Fronteiras, probablemente se aproxima a unha comunidade educativa colectiva, aberta e autoxestionada onde, con vocación defensa global dos dereitos humanos, un obxectivo de transformación social cara unha sociedade xusta e equitativa e unha especialización no eido da tecnoloxía para o desenvolvemento humano, calquera que queira “ser ESF” pode introducir temas que lle preocupen para que se “dixiran” e se integren no imaxinario da asociación. Isto debería servir para mudar paradigmas de vida tanto aquí coma nos países onde ESF traballa, pero o propio proceso de “dixestión” ten un valor transformador en si mesmo.

Vou empregar a miña experiencia persoal, contándovos unha anécdota no traballo da asociación, para intentar exemplificar estas ideas.

Este ano organizamos no Museo Internacional de Ciencia e Tecnoloxía as Xornadas que tiveron por título “Inventos solidarios e Tecnoloxía para aspersoas”.

Nun dos obradoiros para os nenos que eu facilitei, que por outra banda, e seguro que as compañeiras da mesa están de acordo comigo, é do que mais disfrutamos. O traballo de campo, o ensino, o estudio da realidade, o intercambio de coñecementos, a transformación consciente da realidade en prol diso que chamamos unha sociedade mais xusta.

O primeiro que lles preguntabamos era se coñecían algunha ONG. Médicos Sen Fronteiras, Cruz Roxa...

Despois que era para eles a Enxeñería? Técnica, deseño, tecnoloxía... Mentres a ciencia se encarga de producir o coñecemento, a enxeñería encargase de resolver os problemas que producen o intento de aplicación deses coñecementos. A converxencia destas ideas da lugar á tecnoloxía. Mais, nós creemos que a tecnoloxía non debe ser “neutral” e que debe integrar a dimensión ética, de vocación de servizo público, de mellorar a vida das persoas. Esta podería ser a esencia do que nos chamamos a Tecnoloxía para o desenvolvemento Humano.

A seguinte pregunta que lles faciamos era se sabían o que era un servizo básico. A luz, a auga... Pedíalles que mirasen pola ventá, que observasen a súa realidade mais inmediata. Por debaixo das estradas hai amplas liñas, de saneamento, de luz, de teléfono, que son “tecnoloxía” e que permiten que na súa casa poidan tirar da cisterna ou abrir o grifo e beber. Iso non sucede por ciencia infusa e dende logo non sucedeu dende o principio dos tempos. De feito, a auga é un servizo tan básico e necesario, que foi recoñecida como un Dereito Humano pola Asemblea das Nacións Unidas no ano 2010.

Acto seguido, preguntábaselles se sabían o que era un problema de saúde pública, e se crían que se podían solucionar aplicando a “enxeñería”. Pois claro, a enxeñería médica... O feito é que un 30 % da poboación mundial non ten acceso ó saneamento e arredor do 15% non ten acceso a unha fonte de auga mellorada. Isto provoca o redor de 2 millóns de mortes o ano. A maioría delas, por simples diarreas, por beber auga. E todo é por non contar coas infraestructuras de enxeñería necesarias. Dende a enxeñería, tamén se salvan vidas, tamén somos médicos, ó noso xeito. De feito, a taxa de mortandade comezarona a empregar os enxeñeiros para medir a incidencia das obras de saneamento a finais do século XIX na rmellora da saúde pública.. Ou polo menos iso é o que me contaron a min na miña Escola, se cadra en medicina contan outra cousa. E se agora poidesemos ver un gráfico da reducción desa mortantade no Reino Unido, onde hai datos, poderíades ver como a caída da taxa de mortandade somente é equiparable a outro gran descubrimento pola saúde pública, a penicilina.

Aquí gustaríame facer un inciso. Seguramente alguén se deu conta de que dixen que foran os “enxeñeiros” os que comezaron a empregar a tasa de mortandade no siglo XIX. Isto é estrictamente así, por desgracia non había enxeñeiras no século XIX. Este ano organizamos as Xornadas que tiveron por título “O Xénero da Tecnoloxía” co o obxetivo de profundizar na fenda de xénero e reflexionar acerca de se a tecnoloxía é causa daquela, e como pode ser solución a ese problema. Unha das conclusións dese debate foi a necesidade de buscar referencias de mulleres no ámbito tecnolóxico. Esta reflexión dame pé a reivindicar a figura da que pasa por ser a primeira enxeñeira recoñecida da historia. A rumana Elisa LeonidaZamfirescu. Este nome debería estar sempre presente na mente dos enxeñeiros, pero sobre todo das enxeñeiras. Foi rexeitada no seu pais natal para inscribirse no Colexio de Pontes e Camiños. Mais non desistiu e conseguiu graduarse na Universidade Técnica de Berlín no ano 1912.

O finalizar o obradoiro. Concluímos cunha proposta. Os rapaces tiñan que pensar en formas de aforrar auga no seu día a día. Teño que admitir, que sabían moito mais ca min. E sairon propostas moi interesantes, como un método que consistía en non comer moita sopa e mais pizzas e tortillas.

Como conclusión, de aquel día e tamén de agora. Aínda que sexa necesario loitar porque todas esas persoas teñan acceso á auga e o saneamento, o cambio debe empezar no interior de un mesmo, no día a día. A cooperación tamén é pechar a billa cando estamos na nosa casa. Tamén é non empregar tanto o coche e sí o transporte público. É tratar de reciclar e non tirar lixo o chan. É non mercar produtos de marcas que non respetan os Dereitos Humanos. Non se trata de ter que levar un manual de instrucións e que teñamos que facer todo e absolutamente todo, ninguén sería capaz. Mais, cunhas poucas cousas, comeza a bastar. Son esas pequenas accións do día a día o que nos fan verdadeiros axentes de transformación, que nos converten en verdadeiros cooperantes en prol desa sociedade mais xusta e solidaria.