14 ago 2014

Formación sobre Viaxes de aprendizaxe multicultural

O vindeiro 9 de setembro na aula de proxectos (planta -1) da ETSE en Santiago de Compostela, levarase a cabo a formación para as participantes no Programa de Coñecemento da Realidade en Honduras deste 2014, ainda que tanto cada relatorio como a totalidade da xornada, está aberta a calquera persoa interesada (creemos que as temáticas e calidade das persoas relatoras poden facer que sexa de interese para moita máis xente).

O programa sería o seguinte:

 Maña
  • 10:00 Coñecendo Honduras Contexto socioeconómico, historia, socios locais, presencia de ESF no país...

    Daniel Vila Recarey e Sandra García (PCR Auga 2013) 

  •  11:30 - 12:30 Seguridade e Saude
Consellos e recomendacións sobre seguridade e riscos de saúde tanto na preparación da viaxe como no terreno.

Sabela Pan (PCR Auga 2010 )
  •  12:30- 14:00 Comunicación e Software Libre 
    Por que debemos comunicar, onde e como? 
    Recomendacións sobre o emprego de imaxes e o código de conducta das ONGD, fotografía, uso do blogue, consellos para xestionar o correo electrónico, uso e aplicacións de Software libre.

    Adrián Castro (PCR Agro 2013)
    Alicia López Fariña (PCR Sensibilización e Agro 2011)

Tarde
  • 16:00 Interculturalidade 
Como abordar o "choque cultural" de un modo sinxelo e práctico.

  • 17:00 Enquisas etnográficas
Que é a antropoloxía aplicada, como facer enquisas e preguntas. 

José Manuel Vázquez Varela (catedrático xubilado de Prehistoria e Etnoloxía e antropólogo colaborador con ESF )

Animádevos a asistir!!

6 ago 2014

Antropología y ébola


A continuación una nueva colaboración de José Manuel Vázquez Varela, nuestro antropólogo de cabecera, sobre un tema que está desgraciadamente de moda estos días, el ébola.
------------------------------------------------------------------------------
La antropología cultural estudia el comportamiento humano aprendido y compartido: lo observa, lo interpreta y explica. Responde a todas las preguntas: quién , cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué, con quién, etc. sobre el comportamiento humano que ha sido transmitido por la sociedad.
La antropología médica es una rama de la antropología cultural que se ocupa de un modo específico del estudio de la medicina desde un punto de vista holístico y global.
Cuando se aplica el conocimiento antropológico a la solución de los problemas prácticos se hace antropología aplicada.
La antropología médica aplicada es la que emplea los conocimientos de la antropología para resolver los problemas de la teoría y práctica de la medicina cotidiana en todas sus especialidades.
Abarca todos los aspectos de la medicina, desde la percepción de la enfermedad, sus causas y remedios así como los prejuicios en este campo, que a veces pueden dificultar seriamente la aplicación de la medicina biológica, por lo que resulta un valioso instrumento para conocer mejorar la salud de las poblaciones.
Estos días se están enviando médicos y antropólogos para combatir el reciente y virulento brote de ébola que afecta a varios países del oeste de África.

Fuente: wikipedia.

La misión de los antropólogos es estudiar los aspectos de las culturas de la zona relativos a la medicina tradicional y buscar soluciones a los problemas que se presentan en este momento.
Gracias a los estudios sobre la antropología de la enfermedad, realizados hace una década, con motivo de un brote anterior, se dispone de una información valiosa para afrontar los problemas médicos y humanos que provoca el ébola en las poblaciones afectadas.
La labor de los antropólogos es doble, por un lado ayudar a cambiar las pautas de comportamiento que facilitan la expansión y dificultan tratamiento de la enfermedad y por otro desarrollar estrategias que ayuden a frenarla.
Algunos de los problemas son particularmente graves y dolorosos para las poblaciones de la zona, entre ellos:
  1. Se dan interpretaciones muy dispares a las causas de la enfermedad lo que no favorece ni su prevención ni su tratamiento.
  2. El aislamiento de los enfermos choca frontalmente con el sentido de la solidaridad de la familia y resulta incómodo y contrario a su cultura.
  3. Los ritos relacionados con la muerte y el mundo de los antepasados tiene una gran importancia pero en este momento favorecen el contagio de la enfermedad.
Ante los problemas expuestos conviene hacer una labor pedagógica, que teniendo en cuenta las categorías culturales de los afectados, explique de un modo inteligible las causas y la dinámica de la enfermedad
Fuente: wikipedia, casos de ébola entre 1976 y 2014

Es necesario desarrollar estrategias que compatibilicen el aislamiento con la presencia de la familia de los enfermos.
Es importante el desarrollo de ritos sustitutorios funerarios mientras dura la epidemia.
Tiene gran importancia combinar las medicinas occidental y africana en la medida de lo posible.
La aplicación de medidas concretas inspiradas en estos principios reducirá los niveles de enfermedad y de sufrimiento.
Es momento de que los antropólogos se ocupen de estudiar los mecanismos culturales de las sociedades de Occidente que permiten que los poderosos no se ocupen de las necesidades de la mayoría y descuiden la investigación médica de ciertas enfermedades por considerar que es poco rentable en términos económicos por tratarse de “pacientes pobres”.
Un mínimo de racionalidad egoísta permite entender que en tiempos de la globalización los problemas de salud son globales a nivel de todo el mundo y que una epidemia, en principio local, puede afectar a todos, por lo que no hay ni pacientes pobres ni ricos, sino tan solo personas con derecho a la salud y que la virtud de la justicia puede hacer innecesaria la de la caridad.

Para saber más
Consultar en la red: Anthropology ebola, Anthropologie ébola

4 ago 2014

Resumo blogueiro: xullo 2014

CONTIDOS

  • Blogue de Vida Asociativa
  • Blogue Honduras
  • Outros recursos 2.0 de ESF Galicia
  • Outras canles ISFeras
  • Enlaces de interese
  • Publicacións en físico
  • E no próximo mes ...
  • A ESFrase do mes


BLOGUE DE VIDA ASOCIATIVA

    Para comezar o mes de xullo animad@s, lede a crónica "vertebradora" da cea de ESF en Vigo. E cargade enerxías para concentrarvos na lectura da última entrada do mes, moi moi interesante sobre consellos e leccións aprendidas dos proxectos de fin de carreira no ámbido da cooperación e o que cada persoa e institución involucrada debe ter en conta para que todo salga ben.



BLOGUE HONDURAS

No verán non descansan as actividades de ESF Galicia en Honduras. Durante o mes de xullo informamos dos seguintes eventos:
- Reunións de coordinación en Tegucigalpa entre o consorcio de ONGs (Veterinarios Sin Fronteras, Amigos de la Tierra y ESF) e socios locaies (CODEFFAGOLF, ANAFAE, ADEPES, Vía Campesina, ARCAH, CODIMCA y CNTC) para o convenio 2014-17 con AECID que ten como obxectivos articular o texido social das organizacións campesinas, promover acciones de incidencia e mellorar as capacidades productivas.
- Crónica do I Congreso Internacional del Agua en Siguatepeque onde se citaron investigadores, productores, organismos internacionales e outras entidades públicas e privadas para abordar o estudo da calidade do auga, unha das liñas prioritarias de ESF en Honduras.
- Visita á comunidade de El Fortín xunto coa mancomunidade NASMAR e a Alcaldía de Marcovia, para observar unha bomba de auga que funciona con enerxía solar.
- Segue en marcha o programa de mellora participativa de semillas de millo. Trala estancia dun técnico de CODDEFFAGOLF (a organización hondureña socia de ESF) na Misión Biolóxica de Galicia, agora se realizan experimentos de selección con familias labregas hondureñas, capacitacións, empoderamentos así como contactos con outras instituciones.




ENLACES DE INTERESE

ESTE APARTADO QUIZAIS NON SE POIDA OFRECER MÁIS, TRALA APROBACIÓN O 23 DE XULLO NO CONGRESO DA REFORMA DA "LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL" (LPI)

    Nela se  abre a posibilidade de ter que pagar pola agregación de contidos (enlaces, como facemos aquí), mesmo se o medio enlazado da o seu permiso (xa que o cobro se realizaría a través de entidades como CEDRO). Xa no anteproxecto de lei houbo moitas críticas, pero nin caso... Se nos poden facer pagar por esta agregación de "enlaces de interese"? Quizais non o fagan, pero tal como está a lei polo menos poderían intentalo... Así que próximamente tomaremos unha decisión sobre este apartado.

Auga


Comunicación para o (como) desenvolvemento


Consumo responsable


Cooperación e ONGD



Educación para o desenvolvemento


Iniciativas


Investigación para o desenvolvemento 


Mundo


Políticas e modelos de desenvolvemento


Sensibilización


Soberanía alimentaria e desenvolvemento rural


Tecnoloxías da Información e Comunicacións (TIC)


Tecnoloxía para o desenvolvemento humano


Voluntariado e Persoas




PUBLICACIÓNS EN FÍSICO

(se che interesan, están no local de A Coruña ou fácilmente accesibles, e as persoas da base social de ESF poden solicitalas para préstamo).

     Aquí podes ver moitas das publicacións que temos disponibles para préstamo á base social xa catalogadas, e se che interesan estes temas tamén podes consultar o catálogo da biblioteca da Coordinadora Galega de ONGD, con moitos fondos que ceden para préstamo.

Este mes:

  • Tecnología para el desarrollo humano. Energía, participación y sostenibilidad. Velo García, Enric; Sneij Oria, Jorge; Delclòs Ayats, Jaume (eds).


E NO PRÓXIMO MES ...


    Para máis info sobre cursos e eventos en Galicia consulta a Axenda Solidaria e as formacións da Coordinadora Galega de ONGD, ou segue as nosas redes sociais FacebookTwitter.



A ESF-RASE DO MES

    Soamente aquel que contribúe ao futuro ten dereito a xulgar o pasado.
Friedrich Nietzsche

Mutuas o Sociedades de Seguros Ganaderos


Dejamos a continuación un interesante artículo de José Manuel Vázquez Varela, catedrático jubilado de Prehistoria y Etnología y antropólogo de cabecera de ESF.
Se trata de un artículo sobre las Mutuas o Sociedades de Seguros Ganaderos, una herramienta muy adecuada de solidaridad y seguridad recíproca que fue muy común en Galicia y a la que miramos de nuevo tanto en Galicia como en nuestro trabajo en el sur de Honduras (donde con nuestros socios hondureños trabajamos en los sistemas de agrupaciones de familias campesinas o pescadoras para diversos ámbitos, de momento sobre todo la producción). Esta herramienta es muy adecuada a nivel comunitario o local y es perfectamente complementario a otras como los seguros ganaderos (que pueden ser útiles en casos de epidemias locales, por ejemplo, siguiendo la estructura de anillos interrelacionados que parece ser lo que mejor funciona no sólo para la gestión de recursos naturales como defendía E. Ostrom, sino también a la hora de asegurar los servicios básicos y los derechos de todas las personas). Además, José Manuel nos propone algunas ideas para profundizar en la investigación de esta herramienta de cara a ver su complementariedad con las herramientas actuales.

------------------------------------------------------------------------------------------------
Dentro de las tecnologías apropiadas para la gestión racional de los recursos se encuentran las Mutuas o Sociedades de seguros ganaderos.
Con los nombres de mutuas o sociedades de seguros del ganado se conoce a las asociaciones voluntarias de propietarios de ganado que tiene el fin de asegurarse mutua y recíprocamente los animales de sus integrantes.
Estas sociedades aseguraban las pérdidas por accidente, enfermedad o muerte del ganado incluyendo en esta categoría a vacuno, ovino, caprino y de cerda e incluso en algunos casos muy contados las aves de corral.
Las mutuas estaban compuestas por un grupo más o menos numeroso de vecinos de una parroquia o de varias limítrofes quienes aceptaban sus reglamentos y se obligaban a cumplir con los posibles compromisos económicos y sociales de la institución entre los que se encontraban los de elegir y poder elegidos como directivos encargados del funcionamiento de la institución.
Al frente de las sociedades había unos cargos directivos electos renovables periódicamente encargados de supervisar su funcionamiento.
Un grupo elegido de socios se encargaba de revisar periódicamente, a veces trimestralmente, el estado de los animales asegurados para valorarlo en términos económicos y establecer la indemnización posible por cada uno de ellos de acuerdo con el tipo específico de pérdida.
La cuantía estimada a percibir era inferior al valor de mercado y cubría la enfermedad o muerte del animal y otros daños como la pérdida de un ojo o de un cuerno.
Las revisiones se hacían por un grupo de varias personas que para ello acudían periódicamente a las cuadras o bien a punto al aire libre establecidos de antemano a donde debían de acudir los asociados con sus reses. Cuando la parroquia era grande se realizaba la concentración del ganado en varios lugares. Por lo general la revisión se realizaba los domingos o días festivos.
El principio el asegurado no pagaba nada mientras no había incidencias adversas dentro de los rebaños asegurados. En el momento de producirse una pérdida los inspectores o revisores determinaban su valor para distribuirlo en forma de cuota entre todos de un modo proporcional al valor que tenía asegurado cada uno de ellos.
Un caso práctico ayuda a entender la dinámica de estad asociaciones:
En una de ellas hay 60 vacas de igual valor, V, lo que da un capital asegurado de 60 V. La pérdida por muerte de un ejemplar supondría el valor de una, V por lo que para compensar entre todos la pérdida de un asociado habría que repartir V entre los componentes de la sociedad y de este modo cada uno de ellos debería aportar V entre 60 por cada cabeza de ganado. De este modo un propietario de seis reses tiene que cotizar Vx6/60y si solo tiene tres pagará menos: 3V/60
De este modo la compensación de la pérdida si bien no alcanza el valor del mercado resulta una buena compensación en una comunidad de campesinos de minifundio. Algunas mutuas incluyen entre sus servicios la asistencia veterinaria para lo cual se establece una iguala con un profesional del sector de modo que el coste de sus servicios resulta muy asequible a sus beneficiarios.
El sistema tiene como ventajas su voluntariedad, el control y el poder que ejerce cada asociado sobre los demás, el realizar la aportación económica, que es razonable y asequible, solo cuando hay pérdida.
El problema se presenta cuando enferman o mueren en un pequeño período de tiempo un conjunto numeroso de reses como en el caso de una epidemia o de una desgracia amplia pues entonces se rompe el equilibrio entre las aportaciones y las compensaciones de cada uno de los socios.
El origen de las mutuas en Galicia se remonta al siglo XVIII y alcanzan su auge a fines del XIX y comienzos del XX coincidiendo con los aires renovadores en la ganadería gallega. Si bien hoy no existen algunas de ellas llegaron hasta cerca de 1980.
Su desaparición está relacionada con la crisis de la agricultura tradicional, el desarrollo de la ganadería moderna que exige gastos elevados y la presencia de los seguros agrarios públicos y privados de base capitalista junto con la política de subvenciones oficiales.
El sistema tradicional de las asociaciones parece viable para grupos reducidos con escasa capacidad financiera pues presenta varias ventajas tanto de tipo económico, tales como no tener ánimo de lucro, no pagar gastos de administración ni de funcionamiento y no ser necesaria una capitalización previa y desde el punto de vista social el ejercicio del poder directo mancomunado de todos sus integrantes.
El futuro de este tipo de sociedades depende de su capacidad de adaptarse a condiciones diferentes a las que se dieron a lo largo de su historia. Para lograr su implantación en otras comunidades donde puedan ser útiles conviene desarrollar varias líneas de investigación:
1. Estudio desde varias perspectivas de algunas de las sociedades que han llegado hasta cerca de nuestros días como la Cacheiras, Teo, en la provincia de A/La Coruña, Galicia.
2. Simulación comparativa entre una mutua tradicional y varios de los seguros ganaderos modernos para ver los posibles puntos mejorables en cada uno de ellos y cuál resulta más viable en una circunstancia concreta.
Ejercicios:
1. Buscar noticias sobre el tema en el entorno
2. Reflexión sobre cómo adaptar las mutuas tradicionales al mundo actual.
3. Comparación de ventajas y desventajas entre seguros tradicionales y modernos.
4. Posibles campos a los que se pueden extrapolar esta fórmula tradicional.