31 ago 2012

Conversando sobre comunicación para el cambio social


El taller del pasado lunes con Xosé, a pesar de durar tres horillas dio para bastante. Además de que las personas que estábamos allí compartiésemos nuestras ideas y preocupaciones en lo que tiene que ver con ONG y cambio social en el ámbito de la comunicación, también para esbozar algunos caminos a explorar.


Se habló de que hay una nueva ciudadanía que tiene otras formas de implicarse,de informarse y participar. Además, se cree que no se está logrando transmitir como la crisis afecta a las personas más vulnerables de los países donde trabajamos. Las personas de nuestro entorno lo ven como algo lejano (y en esta época esa "frontera" entre "lo de aquí y lo de fuera" se ve aun más puesta de manifiesto por políticos y medios de comunicación).

Se ve cada vez más a las ONGD como espacios de intercambio de ideas y plataforma para poner en marcha iniciativas de cambio, para lo cual deben "transformarse o morir con dignidad". También la promoción de sociedad civil multinacional, ya con más trayectoria, sigue siendo  un papel importante para las ONGD. La transparencia radical y el procomún surgieron como conceptos básicos que deberían facilitar esta transformación, así como el papel de "curadoras de contenidos" en lo relacionado con la justicia social y la lucha contra la pobreza.

Pero además hubo un documento cuyas ideas e implicaciones impregnaron toda la sesión de trabajo. Se trata del informe Buscando marcos: nuevas formas de implicar a la ciudadanía del Reino Unido con la pobreza global. Analiza el impacto de las campañas en Reino Unido para acabar con la pobreza en los últimos años a la luz del concepto de lingüística y psicología de marcos (frames) y mencionando estudios sobre activación de valores como el círculo de valores de Schwartz o de metas de Kasser. Según estos, lo que a priori parece más relacionado con la ciudadanía cosmopolita, el universalismo (o "universidad" como pone en la imagen), que se supone que son valores básicos de las organizaciones que buscan la justicia social y erradicar la pobreza, (que son "problemas más grandes que uno mismo") aparecen contrapuestos a los de Logro,Poder y otros que tienen que ver con consumismo y afán de promoción social. Estas teorías y círculos están basados en muchas encuestas a personas de muchos países del mundo , donde se ve como las personas que valoran más unos tienden a valorar menos los contrarios, lo que indica que para buscar unos no es buena idea activar los contrarios porque se logran resultados contraproducentes, como analiza en el ejemplo de la campaña Make Poverty History (donde se acabó por asociar más el tema de la presencia de famosos, la cintita blanca en la muñeca o los conciertos benéficos que el lema central de la campaña "Justicia, no caridad"). Se trata de algo muy extrapolable a España, en mi opinión.
Acaba por atreverse a dar una propuesta para iniciar un debate sobre marcos profundos y superficiales más deseables y los que habría que evitar usar.
 
Menciona a Baillie Smith diciendo que las ONG deben considerar sus diversas actividades de implicación ciudadana como “una oportunidad para el diálogo y la deliberación, y no como una compra excepcional". Dice además que en lugar de centrar la atención en el alcance de la implicación, las campañas deben hacer hincapié en la profundidad de la misma. Así, en lugar de intentar bajar las barreras de entrada, y de simplificar y acelerar la participación (lo que se traduce en grandes cantidades de acciones superficiales, basadas en llamamientos urgentes para tranquilizar conciencias), las campañas deben diseñarse de forma que promuevan una participación más profunda y activa.
La teoría de los marcos sugiere que nuestro objetivo debe ser el de un modelo de implicación basado en redes. Frente a los modelos actuales, debemos reunir a los seguidores para que formen redes empoderadas, donde ellos mismos debaten y formulan planes de acción. El enfoque actual está dominado por acciones de campaña que han sido diseñadas por activistas individuales y las ONG, o dictadas por las ONG a activistas.
Necesitamos redes activas no sólo en los países del Norte global, sino también y fundamentalmente, entre el Norte y el Sur.

Los frentes comunes de las organizaciones defensoras de derechos humanos son también tratados en el informe, que pide un esfuerzo de colaboración entorno a valores de tranformación social compartidos para poder llegar a tener impacto en esa activación de otros marcos profundos (que están ahí, pero no están siendo activados).
 
Así que las personas voluntarias en ESF Galicia están ahora mismo muy implicadas y son puente con las personas más vulnerables del Golfo de Fonseca, familias pescadoras artesanales y familias campesinas que se están viendo amenazadas por la ola de la “gran escala”: grandes terratenientes para tener grandes explotaciones de caña de azúcar, meloneras que deforestan y contaminan las aguas sin control (pronto se publicarán los análisis de aguas de la zona, que son preocupantes) o grandes empresas de acuicultura que avanzan sin límite incluso en zonas protegidas (pronto se publicará el informe basado en un estudio multitemporal de fotografías de satélite que lo demuestra). Los grupos de trabajo que definen las actividades y estrategias de trabajo deben ser auténticas generadoras de pensamiento crítico y agentes de cambio (efecto que más difícilmente tienen las campañas tradicionales, que deben cambiar para involucrar quizás a menos personas pero más profundamente), y también el concepto de procomún y transparencia (conceptos últimamente de los que se habla cada vez más y se intenta un trabajo mucho más de cara al resto de la sociedad civil, tratando de abrir espacios de diálogo y aporte, así como de mostrar tal cual es la organización a las personas que se acercan y por extensión en el mundo 2.0 a través de diversos canales).

¡¡¡¡Y seguimos buscando ideas!!!!

No hay comentarios: